Buenos días, hoy os traemos información actualizada de los posibles tratamientos a realizar en los próximos días.
OIDIO, CENIZA O CENICILLA (Erysiphe necator o Uncinula necator Burr.)
Es una enfermedad endémica de nuestra zona y en años con climatología favorable puede causar daños de gran importancia, sobre todo en formaciones poco aireadas (en vaso) y en variedades sensibles como Cencibel o Tempranillo.
El oídio puede atacar a todos los órganos verdes de la vid. A veces, los comienzos del ataque se pueden manifestar como manchas de aceite, que recuerdan a las del “mildiu”, pero que suelen ser más pequeñas y nunca muestran la típica pelusilla blanca en el envés.
La temperatura es el factor climático que tiene más influencia. A partir de 15ºC comienzan a ser favorables para su progreso vegetativo y propagación. El óptimo se alcanza entre los 25 y 28ºC, temperaturas por encima de 35ºC pueden detener su desarrollo y, temperaturas de más de 40ºC pueden ser letales.
Para un control adecuado de esta enfermedad se deben utilizar los productos que se muestran en el siguiente cuadro de forma preventiva y en el momento oportuno. Además es imprescindible realizar una adecuada aplicación del tratamiento mojando bien toda la vegetación con el equipo bien regulado y calibrado. En variedades sensibles se aconsejan al menos tres tratamientos:
1º. Cuando la mayoría de los brotes tengan aproximadamente 10 – 15 cm de longitud.
Este tratamiento es muy importante realizarlo si el año anterior hubo problemas de esta enfermedad en la parcela.
2º. Inicio de floración.
3º. Cuando los granos tienen el tamaño aproximado de un guisante-garbanzo.
El periodo más sensible, y que debe estar protegido, es el comprendido entre el inicio de floración y cerramiento del racimo.
A continuación se muestra tabla con los productos autorizados contra oídio, modo de acción y grupo químico/familia a la que pertenece.
GRUPO QUÍMICO | MODO DE ACCION | MATERIA ACTIVA | NOMBRE COMERCIAL |
IBS/ TRIAZOLES (Y MEZCLAS CON TRIAZOLES | PENETRANTE | Difenoconazol | Varios/as |
Difenoconazol +ciflufenamida | Dynalu-Syngenta | ||
Fenbuconazol | Impala e Impala star-Corteva agriscience | ||
Flutriafol | Flumin-Gowan; Impact-FMC | ||
Miclobutanil | Varios/as | ||
Penconazol | Varios/as | ||
Tebuconazol | Varios/as | ||
Tebuconazol+fluopiram | Luna Especience-Bayer CS | ||
Tebuconazol+spiroxamina | Milord-Bayer CS | ||
Tebuconazol+trifloxistrobin | Flint Max-Bayer CS | ||
Tetraconazol | Varios/as | ||
Tetraconazol+proquinazid | Talendo Extra-Corteva agriscience | ||
Qol/estrobilurinas
(y mezclas con estrobilurinas) |
Penetrante | Azoxistrobin | Varios/as |
Azoxistrobin+folpet | Varios/as | ||
Azoxistrobin+tebuconazol | Varios/as | ||
Kresoxim-metil | Varios/as | ||
Kresoxim-metil+boscalida | Collis-Basf;actum-Certis | ||
Piraclostrobin | Cabrio-Basf | ||
trifloxistrobin | Flint-Bayer CS;Consist-Arysta | ||
ariloxiquinolinas | penetrante | Quinoxifen | Arius-Dow Agroscie |
Quinazolinonas | Penetrante | Proquinazid | Talendo-Corteva agriscience |
Pirinidil-etil.benzamidas | Penetrante | Fluopiram | Luna Privilege-Bayer Cs |
Benzofenonas | Penetrante | Metrafenona | Vivando-Basf; Attenzo Star-Arysta |
Piridin-carboxamidas | Penetrante | Boscalida | Cantus-Basf |
Hidroxi-(2-amino)pirimidinas | Penetrante | Bupirimato | Nimrod Quatto-Adama Air-Massó |
Fenil-acetamidas | Penetrante | Ciflufenamida | Varios/as |
Dinitrofenil crotonatos | Penetrante | Meptildinocap | Kharatane Star-Corteva agriscience |
Benzoilpiridinas | Penetrante | Pririofenona | Kusabi-Belchim |
Contacto | Azufre | Varios/as | |
Contacto | Aceite de naranja | Prevam-Nufarm | |
Contacto | Eugenol+geranioñ+timol | Araw-Sipcam | |
Contacto | Hidrogenocarbonato de potasio | Varios/as |
Para evitar la aparición de cepas resistentes, se aconseja no realizar al año más de 2 tratamientos seguidos con productos penetrantes de un mismo grupo químico.
► Para que el azufre en espolvoreo actúe eficazmente es necesario que las temperaturas sean superiores a 18º C.
► Las estrobilurinas no deben mezclarse con productos formulados en EC (Emulsión Concentrada), excepto piraclostrobin.