En estos momentos, se está produciendo el inicio de vuelo de adultos de la segunda generación de la polilla del racimo. Las heridas que causan las larvas en los granos, tanto en esta generación como en la tercera, pueden ser vía de entrada de podredumbres(dependiendo de las condiciones meteorológicas) así como de una pérdida de peso de los racimos.
Es muy importante, para determinar el momento oportuno de tratamiento y realizar un control adecuado de esta plaga, seguir la evolución del vuelo de adultos de cada generación, así como las observaciones en campo sobre la evolución de la puesta y la eclosión de los huevos. Se recomienda consulten a sus técnicos la evolución de las curvas de vuelo de su zona, ya que estas pueden variar en función de las condiciones ambientales que se den en cada comarca e incluso dentro de una misma comarca o municipio.
A continuación, se muestra una tabla con los productos recomendados para el tratamiento. Se debe tener en cuenta el momento de aplicación indicado en cada producto para obtener la máxima eficacia.
MATERIA ACTIVA | MOMENTO DE TRATAMIENTO | |||||
Bacillus thurigiensis | Inicio de eclosión de huevos | |||||
Bacillus thurigiensis + azufre 60% | Inicio de eclosión de huevos | |||||
Clorantraniliprol | Entre inicio de puesta e inicio de eclosión de huevos | |||||
Fenoxicarb | Inicio de vuelo de adultos | |||||
Indoxacarb | Entre inicio de vuelo de adultos e inicio de eclosión de huevos | |||||
Metil clorpirifos | Eclosión de huevos | |||||
Spinosad | Inicio de eclosión de huevos | |||||
Spinetoram | Inicio de eclosión de huevos | |||||
Tebufenocide | Inicio de eclosión de huevos |